RITOS

LOS PREPARATIVOS PARA EL RITUAL

Los preparativos para la gran celebración ya llevaban semanas. A cambio de canastas de maíz, muchos jóvenes se comprometieron a limpiar pla­zas y banquetas; se contrataron trabajadores para reparar, enyesar y pintar montículos y plataformas color rojo-ocre. En el conjunto residencial de la nobleza, al sureste de la gran pirámide, ya se almacenaban grandes cantidades de carnes saladas de venado, tortuga, liebre, cocodrilo, pescado y perro, todo traído al centro en canoas de fondo plano. Además, estas carnes se servirían con granos, sobre todo maíz, tubérculos, zumos y frutas dulces. Ya habían fermentado grandes cantidades de una bebida hecha de maíz, que metieron en enormes vasijas de barro, guardadas en arena para mantener la temperatura fresca y constante. Garra de Jaguar decretó que el ritual religioso principal tendría lugar en el altar del lado este de la gran plataforma norte-sur, cerca del conjunto residencial de la élite. Lo había hecho tallar para celebrar suprimer año como sacerdote-gobernante supremo. Pero rompiendo con la tradición, en vez de retratarse en el nicho simbólico deteniendo la escultura de un niño antropomorfo compuesto, se hizo retratar sosteniendo una cuerda atada a un cautivo para recalcar su poder como líder secular y religioso, acto muy comentado y criticado por funcionarios religiosos. Sus amigos y partidarios, incluso el escultor maestro de La Venta, lo veían como un innovador.
Pero el ser más importante de La Venta no era Garra de Jaguar, su sacerdote-gobernador supremo, sino un adolescente “cara de niño”, que ya había presenciado diecinueve cambios de estación y vivía en un área apartada del conjunto residencial habitado por el propio Garra de Jaguar. El éxito de las festividades dependía de cómo este ente venerado soportara las ceremonias religiosas, pues la gran mayoría de ellos morían en la infancia. A los que exitosamente llegaban a una edad adulta, se les honraba con un retrato colosal en piedra (una colosal cabeza olmeca).

La colosal cabeza olmeca

LA HISTORIA DE PRECIOSO REGALO

Individuos “cara de niño”, o baby-face, son los que hoy llamamos niños con Síndrome de Down y otros relacionados con el mongolismo. Era sagrado entre losolmecas porque la propia naturaleza los escogía y les hacia únicos entre los demás individuos. Precioso Regalo, el baby-face actual de La Venta, fue parido por una señora ya grande en un centro secundario, a doce horas de viaje de La Venta. Su madre le nombró Precioso Regalo porque lo recibió de la naturaleza ya tarde en su vida.
Siendo un niño fuera de lo común, a los dos años ya manifestaba las características de un baby-face: cabeza alargada con suturas de cierre len­to, cabello escaso y delgado, ojos al­mendrados con pliegues claramente mongoloides, mandíbula ancha, figura palatina, lengua grande, cuello corto y ancho, extremidades cortas y anchas, genitales subdesarrollados y una sola línea en las manos. No hablaba ni caminaba, y sólo su vieja madre entendía los gruñidos que emi­tía. Cuando se supo que era un baby-face de veras, un sacerdote y un asistente lo llevaron a una cueva en las lejanas montañas del oeste, donde lo sometieron a ritos de purificación, le perforaron el tabique o cartílago nasal y los lóbulos de las orejas y ci­ñeron su cabeza con tablitas de madera para darle la forma bulbosa exclusiva de los baby-face. Para acentuar esta distinción, rasuraban sus cabezas y en algunos casos les ponían cascos protectores.
Precioso Regalo se desarrolló bien. El sacerdote con el cual vivía lo entrenaba pacientemente, enseñándole a quedarse sentado e inmóvil por largos ratos, permanecer sentado y quieto mientras traía máscaras bucales y vestimentas pesadas, y soportar que le extrajeran sangre. Lo más doloroso y difícil de enseñarle era el uso prolongado de máscaras bucales en preparación para las ceremonias rituales. Estas máscaras le producían tanto dolor que para aliviarlo le daban bebidas de yerbas narcóticas. Un día, ya en su décimo año de vida, le vino a ver el sacerdote-gobernante de La Venta, pues el venerado baby-face de la capital había muerto de una herida producida por una ofrenda de sangre que nunca sanó. Luego de dos semanas de observación lo llevaron a La Venta donde lo hicieron baby-face supremo, y empezaron a tallar su imagen para acompañar a los señores muertos en sus viajes de regreso al Corazón de la Montaña.

EL DÍA DE LA GRAN CEREMONIA

Cuando finalmente llegó el gran día de las ceremonias de renovación y fertilidad, mucha gente hizo peregri­naciones para realizar sus ofrendas a cimas de montañas, cuevas y santuarios donde el agua brota de quietas montañas.

0 comentarios:

Publicar un comentario